Archive for the ‘3º cuatrimestre’ Category

Nivel de la asignatura: Es una asignatura MUY DIFÍCIL. Sin duda la más complicada de este cuatrimestre no sólo por la complejidad del temario sino por la dificultad de los exámenes.

Profesores: En general ningún profesor me gusto demasiado. Sin embargo,  cabe reconocer que es una asignatura densa y difícil pero se echa de menos algo de orden en la manera de dar la clase. Si tuviese que recomendar algun profesor me decantaría por Celina.

Academias: Una academia por cuatrimestre no hace daño porque no ir a termodinámica. No aconsejo sobrecargarse de academias creo que una por cuatrimestre es suficiente para gustos colores así que cada uno elija a que asignatura va.

Asistencia: Con mucho esfuerzo y dedicación es abordable sin academias ni clases pero sí con unos buenos apuntes y exámenes como los que os dejo a continuación.

Nivel de la asignatura: Es una asignatura DIFÍCIL. Pero no solo compleja sino que al ser la unión de las dos mecánicas del plan antiguo es muy muy larga.

Profesores: Por lo general profesores normales y se puede destacar a de la Cru,z pero todos ellos tienen que ir muy rapido para cubrir el extenso temario.

Academias: Se puede considerar ir a academia si la asignatura se nos atasca sin embargo con la evaluación continua el aprobado se facilita. Dependerá de si ya vamos a alguna otra cademia ese mismo cuatrimestre. En el caso de ir JC es buena alternativa.

Asistencia: Las clases en este caso tampoco son excesivamente productivas a menos que cuente para continua en cuyo caso ir sí o sí ya que esos puntos son determinantes. Por final la asignatura se complica así que mirar bien en que consiste la continua aunque haya que asistir a un profesor que no nos agrade.

Nivel de la asignatura: Es una asignatura NORMAL pero debido a lo larga que es (no se corresponde a 3 créditos) y al nivel del examen se puede considerar como DIFÍCIL.

Profesores: Solo dos profesores imparten esta asignatura y dan exactamente lo mismo por lo que en caso de que en nuestro horario no nos encaje la hora de nuestro turno no pasará nada por ir a otro

Academias: No hay

Asistencia: Se alternan clases soporíferas de teoría con clases de ejercicios que si son interesantes, pero dar con estas a veces nos desespera y es más comodo fotocopiar los ejercicios de compañeros.

Nivel de la asignatura: Es una asignatura FÁCI y totalmente nueva.

Profesores: Todos los profesores son en general buenos, yo he tenido experiencia muy positiva con Jesús Juan y con María Jesús pero sin embargo nunca he escuchado quejas por parte de ningún grupo sobre cualquiera del resto de profesores; cosa que puede ocurrir en otras asignaturas.

Academias: No necesaria en absoluto

Asistencia: La clase por lo general es amena. Todo se entiende con facilidad (cosa rara en la escuela). Con los apuntes de la escuela y el muy buen libro de ejercicios resueltos se podrá aprobar sin mayores complicaciones.


Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Termodinámica 1

Teoría: Se puede encontrar en los apuntes de academia de la carpeta indusbol de copy5 o aqui.  No es de mi agrado el libro de teoría de la escuela demasiado teórico y poco práctico (libro morado). En caso de elegir uno el de cuestiones, el de problemas tampoco es de gran utilidad.

Práctica: Hay un libro nuevo de exámenes que no he tenido la oportunidad de usar pero parecer ser de gran utilidad. No usar los libros de cuestiones y problemas que se nos proponen a principio de curso mejor exámenes o este nuevo libro.

¿Cómo aprobar? Entender la teoría bien de los apuntes de academia y realizar ejercicios de academia para una vez hecho esto afrontar exámenes finales de otras convocatorias.  La evaluación continua es un mero trámite ya que es complicada y pocas veces nos posibilita sacar una nota baja en el final, por tanto es una asignatura que se aprueba en muchos casos en examen final.

Nivel de la asignatura: Es una asignatura FÁCI y el nivel exigido es muy adecuado con problemas tipo que se suelen entender.

Profesores: En mi opinión la mejor profesora es Araceli Hernández sin embargo al ser una asignatura con gran índice de aprobados cualquier profesor puede transmitirnos el contenido. Así bien otros profesores como Asensi o Sergio Martinez son tambien buenas alternativas.

Academias: No necesaria en absoluto

Asistencia: Esta asignatura es perfectamente abordable sin docencia con unos buenos apuntes y los exámenes.

Nivel de la asignatura: Es una asignatura NORMAL muy larga pero de dificultad normal mucho menos complicada que los dos cálculos. De hecho mucha gente optará por asistir a la escuela y no a las academias cosa que no es común en el caso de los cálculos. No se necesita haber aprobado los cálculos para cursarla ya que se da el temario desde casi cero.

Profesores: Se puede recomendar a Eva María Sánchez.

Academias: Aquí es donde la gente tendrá un gran dilema ya que al ser más fácil que los cálculos es asequible en la escuela, pero sin duda de los dos primeros años de carrera, este es el cuatrimestre mas duro, por lo que a lo mejor en alguna asignatura puede venir bien ayuda externa para disponer de más tiempo para el resto.

Asistencia: Muy recomendable asistir a clase bien sea a academia o a la escuela pero también se deberá compaginar con ejercicios en casa.

Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Mecánica

Teoría: No hay discusión la mejor teoría que se puede encontrar es la de academia. La podéis encontrar como siempre en copy5 o aqui. Además son apuntes de mecánica del grado de bolonia así que no hay que preocuoparse por mirar que tema es de cada antigua mecánica 1 y 2, ni comprarse los antiguos apuntes de mecánica 1 y 2 de JC

Práctica:  Todos los ejercicios disponibles están en la página del departamento http://faii.etsii.upm.es/dfaii/Docencia/Asignaturas/ALUMNOS_PRINCIPAL.htm pero también algunos profesores utilizan el moodle porpio del departamento http://138.100.72.80/moodle/ El temario es de la mecánica 1 y de la 2 por tanto habrá que realizar exámenes de ambas. Algunos turnos necesitan los telejercicios resueltos (THs) os dejamos aquí aquellos que hemos podido recopilar. Los enunciados están en el moodle, imaginamos que no habran cambiado

¿Cómo aprobar? Se seguirá la misma estrategia que con las físicas de primero, es decir afianzar conceptos con las cuestiones que es dónde reside el aprobado. Es importante hacer buena continua ya que esta suele tener peso en la nota. Asignatura que por final se complica mucho.

Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Estadística

Teoría: La teoría se puede encontrar en el libro de diapositivas de la escuela http://www.etsii.upm.es/ingor/estadistica/Grado/eLIBRO.pdf aunque son mejores los apuntes (en copy5 en la carpeta indusbol los tenéis). Bajo mi punto de vista má cómodo con apuntes dado que hay resúmenes de fórmulas y ejercicios resueltos, contenido que en las transparencias no encontramos.

Práctica:  Ejercicios de clase y fundamental el libro de problemas resueltos publicado por los profesores del departamento

¿Cómo aprobar?Se recomienda antes de cada prueba realizar los ejercicios del libro de resueltos.


Teoría: De la escuela o academia preferiblemente como estos de ruffo.

Práctica: Para los de academia tendreís material de sobra para estudiar sin embargo en caso de la escuela deberéis completar la colección de problema bien con exámenes o apuntes de academia (están en copy5 en la carpeta indusbol).

¿Cómo aprobar? Asignatura muy práctica y con muchas cuentas así que habrá que tener mucha práctica. Estudiar para el examen de continua ya que suele tener bastante peso. Sin embargo el grueso de la asignatura es la última parte dónde se dará lo referente a diagramas de fases y ecuaciones en derivadas parciales, que suelen ser la parte importante del examen final.