Archive for the ‘2º cuatrimestre’ Category

Nivel de la asignatura: Es una asignatura NORMAL pese a lo larga que pueda parecer realmente los exámenes son más repetitivos de lo esperado. No es para nada continuación de su primera parte el temario es independiente.

Profesores: Por lo general cualquier profesor es capaz de transmitir bastante bien los conceptos necesarios.

Academias: No necesarias

Asistencia: Muchas clases son totalmente innecesarias ya que el profesor se limitará a parafrasear los apuntes de clase sin embargo la parte de balances y reacciones sería interesante poder asistir pero ni mucho menos imprescindible

Nivel de la asignatura: Es una asignatura NORMAL-DIFÍCIL. Asignatura innovadora y que no se parece en nada a ninguna del primer cuatrimestre. Dependerá de lo que nos guste la informática podrá ser un juego o una tortura, en muchos casos se puede atragantar esta asignatura.

Profesores: Aquí cabe destacar a Raquel Martínez recientemente nombrada mejor profesora de las escuela en 2013 recibiendo así el premio vector de oro. Junto con Javier García Jalón (álgebra) para mi gusto dos profesionales capaces de hacerte ver la asignatura fácil y sencilla, recomiendo 100% asistir a sus clases siempre muy muy llenas como cabría esperar.

Academias: No es necesario

Asistencia: Se puede preparar por libre si se ha tenido algo de contacto con la programación básica antes y se usan los libros de la escuela pero merece la pena asistir a las clases de Raquel Martínez.

Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Programación

Teoría: Se publicó el año pasado un libro que recogía la teoría y puede comprarse en publicaciones u otras tiendas próximas a la escuela.

Práctica:  De igual manera que para la teoría los libros de ejercicios recientemente publicados se recomiendan encarecidamente, pese a no haberlos usado por lo que se me ha comentado están muy bien.

¿Cómo aprobar? Pues una vez más tener paciencia programar mucho y estar tranquilo el día del examen ya que los ejercicios puntua en binario 1/0 y un error tonto puede costarnos la asignatura.

Nivel de la asignatura: Es una asignatura DIFÍCIL. Es algo más complicada que su primera parte al meterse en campo eléctrico y magnético en vez de únicamente ser dinámica del sólido como su primera parte.

Profesores: En este caso cabe resaltar a dos profesores por encima del resto que son los señores Alconchel y Seidel. Recomiendo ambos ya que la clase de Luis Seidel tiende a llenarse exageradamente y la gente desconoce otra alternativa existente. Cierto es que la calidad de apuntes que se toma en la clase de Seidel es muy buena ya que sigue un orden muy bueno haciendo cuestiones y problemas al final de cada tema sin embargo algunos dias el agobio de gente es demasiado.

Academias: En este caso dependerá de la base que se lleve pero por lo general solo con las clases de la escuela y realizando ejercicios se podrá aprobar, sin embargo si hemos optado por no ir a la academia de cálculo creo que podría ser buena alternativa asistir a JC a física. En  mi opinión en primero una academia en cada cuatrimestre nunca viene mal.

Asistencia: Ahora bien esta asignatura con unos buenos apuntes y ejercicios se puede estudiar sin necesidad de docencia pero esta si es recomendable. Ver más sobre apuntes mas abajo.

Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Física 2

Teoría: Si asisitmos a clase de Seidel sus apuntes serán suficientes pero por lo general los mejroes son los de academia que tenéis en copy5 en nuestra carpeta.  No se recomiendan los libros de la escuela al ser muy complejos.

Práctica:  Todos los ejercicios de examen se pueden encontrar en http://faii.industriales.upm.es/dfaii/Docencia/Asignaturas/ALUMNOS_PRINCIPAL.htm

¿Cómo aprobar? Se recomienda una vez asimilada la teoría realizar todas las cuestiones pertenecientes a dicho tema para terminar de afianzar conceptos. Es muy importante sacar buena nota en la evaluación continua de esta asignatura.El examen final se compone de dos partes cuestiones y problemas, siendo las cuestiones más repetitivas y asequibles mientras que los problemas mucho más complicados. El aprobado está por tanto en la continua y las cuestiones que en el caso de ciertos profesores continua y cuestiones son sinónimos ya que se parecen mucho en nivel de exigencia. Por final asignatura más complicada.

 

 

Nivel de la asignatura: Es una asignatura NORMAL. Trabajando continuadamente y haciendo ejercicios se aprobará sin problemas

Profesores: En este caso hay un plantel de profesores muy competente y que nos proporcionará todo lo necesario para aprobar.

Academias: No hará falta ayuda externa para aprobar esta asignatura salvo casos en los que tengamos mala visión espacial o estemos muy atascados.

Asistencia: Es 100% recomendable asistir ya que se suelen entregar trabajos en clase que puntúan.

Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Dibujo 2

Teoría: La teoría de dibujo 1 y su continuación dibujo 2  se encuentra en el libro Ingeniería y diseño gráfico y en las tablas de reprografía.

product-2602870

Práctica:  Serán propias de cada profesor que propondrá unas láminas que colgará casi en todos los casos en la plataforma https://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales/login/login.php

¿Cómo aprobar? Se recomienda asistir a clase no sólo por las láminas sino porque ahora en esta segunda parte cobrarán también peso una parte numérica como las tolerancias o los cálculos de engranajes.

Método de estudio y apuntes

Posted: 22 septiembre, 2013 in Química 2

Teoría: Apuntes de la escuela colgados en el portal aulaweb pero son demasiado largo así que os facilitamos unos mejores en copy5 en la carpeta que tienen bajo nustro nombre indusbol.

Práctica:  Ejercicios de examen y de apuntes.

¿Cómo aprobar? Desafortunadamente en este caso no se tienen los ejercicios ordenados por temas por lo que habrá que guiarse por exámenes de otros años. Cabe reseñar no obcecarse con la gran cantidad de teoría que hay y limitarse a estudiarse en profundidad las reacciones y los procesos industriales (vienen en los apuntes que os proponemos).

Nivel de la asignatura: Es una asignatura DIFÍCIL. Se trata de la continuación del Cálculo 1 pero no son imprescindibles los conceptos de este para aprobar la asignatura, de hecho es dentro de la complejidad algo más sencillo que su primera parte.

Profesores: En la escuela hay profesores con los cuales la asignatura puede parecer más fácil que con otros. En el caso de decidir ir a la escuela a clase se recomiendan a Paloma García o a Maria Luisa Tablada.

Academias: Para mi gusto en esta asignatura es casi fundamental ir a una academia para lograr entender los enrevesados conceptos. Se plantean dos opciones RUFFO o JC.  Personalmente recomiendo a Pape (profesor de ruffo) dado que será sin duda el mejor profesor que podreís tener en vuestra vida estudiantil y merece la pena por la cantidad de trabajo que os quitará de encima y que podrá ser invertido en aprobar otras asignaturas.

Asistencia: Es 100% recomendable asistir a algún tipo de clase bien sea de academia o en la escuela, por nosotros mismos con un libro será muy complicada.

Método de estudio y apuntes

Posted: 21 septiembre, 2013 in Cálculo 2

Teoría: Se recomiendan los apuntes de clase o mejor aún los de academia ya sea JC o RUFFO preferiblemente (De nuevo en copy5 en la carpeta indusbol).  No recomiendo bajo ningún concepto el libro que se recomienda de cálculo infinitesimal

Práctica:  Ejercicios de academia sobran sino con la clase y exámenes también se puede

¿Cómo aprobar? Si has asistido a academia tendrás de sobra con los apuntes y ejercicios. En cambio los de la escuela tendrán que complementar su batería de ejercicios. Cuidado dependiendo del curso la continua de esta asignatura ha variado mucho de nivel sólo es recomendable si estamos bien preparados.